RRHH

Todo lo que tienes que saber sobre el software en la nube

¿Qué es la nube?

Antes de nada, ¿alguien sabe qué es la famosa nube de la que todo el mundo habla? 

La nube, también conocida como cloud computing, guarda una gran cantidad de datos, archivos e incluso programas en una infraestructura o red que se encuentra en internet y que, por lo tanto, no está en un espacio físico; es decir, todos los datos que de normal estarían almacenados únicamente en tu PC, ahora pueden llegar a estar en unos servidores a los que accedes mediante internet de forma remota.

A nivel funcional, esto trae consigo la posibilidad de acceder a todos los datos desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin tener que conectarse desde el mismo dispositivo. 

¿Qué es el software en la nube?

Bien, ahora que ya comprendemos de qué hablamos cuando mencionamos la nube, es sencillo comprender qué es un software en la nube. Brevemente, esta es una plataforma que se puede utilizar sin la necesidad de instalarla o invertir en hardware ni mantenimiento. 

Así pues, hablamos de plataformas a las que se puede acceder de forma remota desde donde y cuando quieras.

¿Por qué elegir la nube?

Estas son algunas de las principales ventajas o beneficios que el software en la nube le proporcionará a la gestión de tus negocios:

Equipo conectado

Esta es la ventaja más importante y la que le genera un mayor valor al trabajar con el software en la nube. De esta manera, tendrás la posibilidad de acceder a tus datos, archivos o programas desde dónde y cuándo quieras, y mediante cualquier dispositivo remoto, siempre y cuando tenga acceso a internet. 

Trabajo colaborativo

Asimismo, gracias a mantener a los trabajadores con la posibilidad de acceder al software en todo momento y de forma más rápida, trabajar con el software en la nube garantiza un trabajo más productivo agilizando al mismo tiempo la comunicación entre los empleados.

Reducción de costes

Según afirma un estudio de SiliconAngle, el 82% de las empresas admiten haber ahorrado dinero desde que empezaron a trabajar con el software en la nube. Con el servicio en la nube, los gastos se adaptarán a cuántos servicios necesites del sistema. Además, muchos de los posibles gastos que puede conllevar el software en la nube son trasladados al proveedor.

Seguridad

Trabajar con un software en la nube garantiza que nunca sufrirás una pérdida de datos, ya que los datos se van guardando automáticamente mientras que, al mismo tiempo, realiza una copia de seguridad del mismo. Por lo tanto, pase lo que pase, siempre seguirás teniendo acceso a tus datos. 

¿Es mejor el software en la nube que el método tradicional?

Vale, bien. Es cierto que tiene unas cuantas ventajas y puntos a favor el trabajar con el software en la nube pero, y si lo comparamos con el método tradicional -el escritorio-, ¿cuál gana?

 

En la siguiente tabla se han recopilado de forma resumida las principales diferencias entre el método tradicional y el software en la nube. Una vez analizada la tabla podrás juzgar por tí mismo cuál de los dos métodos te conviene más:

Software en 

ESCRITORIO

Software en

LA NUBE

Costos más elevados

Costo más asequible

El usuario es el responsable de la compatibilidad de los archivos con el PC

No existe este problema

Se debe instalar en el PC del usuario

No hace falta instalarlo en el dispositivo del cliente

Costo adicional por soporte y actualizaciones

Sin costo adicional por soporte y actualizaciones

Sin oportunidad de utilizar en otros dispositivos

Se puede utilizar en cualquier dispositivo

Sin copias de seguridad (o se debería de encargar el usuario)

Con copias de seguridad automatizadas

Es el usuario quien se tiene que encargar de las actualizaciones

Actualizaciones automatizadas

 

 

Ejemplos de la nube

Seguramente alguno de los siguientes ejemplos te resulte familiar. Todos estos son de los ejemplos más conocidos que trabajan con el software en la nube. Tal vez así no se te haga tan extraño el término de la nube y te ayude a habituarse a él.

  • Icloud
  • WhatsApp
  • GoogleDrive
  • DropBox
  • HubSpot
  • Alexa
  • Microsoft office 365
  • WordPress

En resumen, durante años has estado utilizando la nube en tu día a día sin saberlo y, en el caso de algunas personas, sin siquiera saber qué es.

 

Cada vez son más las empresas que se unen a la nube. En nuestro caso, nos hemos dado cuenta de que trabajar con una software en la nube se ha convertido en algo indispensable y esencial para la digitalización de los recursos humanos. 

Ahora, con Onyx RRHH, nuestro programa de gestión de Recursos Humanos, podrás encargarte de todas tus tareas diarias ahorrando tiempo, esfuerzo y dinero, y con la posibilidad de acceder cuándo y desde donde quieras.

Ahora que conoces de qué trata el software en la nube y que conoces todas sus ventajas, ¿a qué esperas? ¡Hazte con tu software de gestión de Onyx RRHH y siente la diferencia!

Pregúntanos sin compromiso

Artículos relacionados

Cómo mejorar la planificación financiera con un ERP especializado

Cómo mejorar la planificación financiera con un ERP especializado

en Blog

La planificación financiera es clave para el crecimiento sostenible de cualquier empresa. Sin embargo, los retos actuales limitan el control y la eficiencia financiera. OnyxFinancials, el módulo financiero de OnyxERP, está diseñado para transformar esta realidad. Descubre más en este artículo.

Leer más ...
Conectar tu ERP con CRM, BI y más

Conectar tu ERP con CRM, BI y más

en Blog

Integrar tu ERP con otras herramientas empresariales como CRM, plataformas de eCommerce o sistemas de Business Intelligence permite centralizar la información, automatizar procesos y optimizar cada área de tu negocio.
Te contamos por qué es esencial para mejorar el rendimiento global de tu empresa.

Leer más ...
Cómo un ERP Puede Ayudar en el Ciclo de Vida del Producto

Cómo un ERP Puede Ayudar en el Ciclo de Vida del Producto

en Blog

En un mercado cada vez más competitivo, comprender y gestionar adecuadamente el ciclo de vida del producto (CVP) es clave para asegurar la rentabilidad y la sostenibilidad de cualquier empresa. Desde la idea inicial hasta la retirada del mercado, cada etapa del CVP presenta retos distintos que requieren decisiones estratégicas bien fundamentadas. En este contexto, un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) se convierte en un aliado estratégico para maximizar el valor del producto en cada fase. En este artículo, exploramos cómo un ERP puede ayudar a las empresas a optimizar cada etapa del ciclo de vida del producto, aportando eficiencia, análisis y control en todo el proceso.

 

Leer más ...
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando en esta página, consideramos que aceptas su uso en los términos indicados en la Política de Cookies.