Blog

Cómo medir el ROI de tu inversión en un sistema ERP

La implementación de un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es una decisión estratégica que puede transformar la forma en que opera tu empresa. Sin embargo, para justificar esta inversión, es fundamental medir el retorno sobre la inversión (ROI). A continuación, te presentamos una guía paso a paso para calcular el ROI de tu sistema ERP, con el apoyo de herramientas como OnyxFinancials, un módulo del OnyxERP que te ayudará a simplificar este proceso y obtener resultados más precisos.

 

 

 1. Definir los Costos de Implementación

Antes de calcular el ROI, es esencial identificar todos los costos asociados con la implementación del ERP. Esto incluye:

 

- Costos de software: Licencias, suscripciones y costos de personalización.

- Costos de hardware: Servidores, dispositivos y otros equipos necesarios.

- Costos de capacitación: Formación del personal para utilizar el nuevo sistema.

- Costos de consultoría: Asesoramiento externo para la implementación.

- Costos de mantenimiento: Soporte técnico y actualizaciones.

 

 

 2. Identificar los Beneficios Esperados

Una vez que tengas claros los costos, es hora de identificar los beneficios que esperas obtener del ERP. Estos pueden incluir:

 

- Aumento de la eficiencia: Reducción del tiempo en procesos operativos.

- Mejora en la toma de decisiones: Acceso a datos en tiempo real y análisis más precisos.

- Reducción de costos: Disminución de errores y optimización de recursos.

- Incremento en las ventas: Mejora en la gestión de clientes y oportunidades de negocio.

- Satisfacción del cliente: Mejora en la atención y servicio al cliente.

 

 

 3. Cuantificar los Beneficios

Para medir el ROI, es necesario traducir los beneficios en términos monetarios. Esto puede implicar:

 

- Cálculo del tiempo ahorrado: Multiplica el tiempo que se ahorra en procesos por el costo por hora de los empleados.

- Estimación de ingresos adicionales: Proyecta el aumento en las ventas o la retención de clientes gracias a la mejora en la gestión.

- Reducción de costos operativos: Calcula el ahorro en costos debido a la disminución de errores y desperdicios.

 

 

 4. Calcular el ROI

Una vez que tengas los costos y los beneficios cuantificados, puedes calcular el ROI utilizando la siguiente fórmula:

ROI 1

 

Por ejemplo, si los beneficios totales son 200.000€ y los costos totales son 100.000€ , el cálculo sería

ROI 2

Este cálculo te ayudará a evaluar si el ERP está generando un retorno positivo sobre la inversión realizada.

 

 

 5. Evaluar y Ajustar

El cálculo del ROI no es un proceso único. Es importante evaluar periódicamente el rendimiento del ERP y ajustar tus expectativas y estrategias según sea necesario. Realiza un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) para asegurarte de que el sistema esté cumpliendo con los objetivos establecidos.

Aquí es donde OnyxFinancials, el módulo de gestión financiera de OnyxERP, puede ser especialmente útil. Este módulo ofrece herramientas avanzadas para realizar un seguimiento detallado de los costos y beneficios, generando informes automáticos y análisis de rendimiento para facilitar la toma de decisiones. Gracias a su integración con otros módulos del ERP, puedes obtener una visión más clara de cómo el sistema contribuye a los objetivos financieros de tu empresa.

 

 6. Conclusión

Medir el ROI de un sistema ERP es crucial para entender el impacto de tu inversión y justificarla ante los stakeholders de la empresa. Al seguir estos pasos, podrás tener una visión clara de cómo el ERP está contribuyendo al crecimiento y la eficiencia de tu negocio. Además, con herramientas como OnyxFinancials, puedes hacer que este proceso sea aún más preciso y eficiente. Recuerda que, aunque el ROI es un indicador importante, también es fundamental considerar otros factores cualitativos que pueden influir en el éxito a largo plazo de tu empresa.

 

 

Pregúntanos sin compromiso

Artículos relacionados

Cómo mejorar la planificación financiera con un ERP especializado

Cómo mejorar la planificación financiera con un ERP especializado

en Blog

La planificación financiera es clave para el crecimiento sostenible de cualquier empresa. Sin embargo, los retos actuales limitan el control y la eficiencia financiera. OnyxFinancials, el módulo financiero de OnyxERP, está diseñado para transformar esta realidad. Descubre más en este artículo.

Leer más ...
Conectar tu ERP con CRM, BI y más

Conectar tu ERP con CRM, BI y más

en Blog

Integrar tu ERP con otras herramientas empresariales como CRM, plataformas de eCommerce o sistemas de Business Intelligence permite centralizar la información, automatizar procesos y optimizar cada área de tu negocio.
Te contamos por qué es esencial para mejorar el rendimiento global de tu empresa.

Leer más ...
Cómo un ERP Puede Ayudar en el Ciclo de Vida del Producto

Cómo un ERP Puede Ayudar en el Ciclo de Vida del Producto

en Blog

En un mercado cada vez más competitivo, comprender y gestionar adecuadamente el ciclo de vida del producto (CVP) es clave para asegurar la rentabilidad y la sostenibilidad de cualquier empresa. Desde la idea inicial hasta la retirada del mercado, cada etapa del CVP presenta retos distintos que requieren decisiones estratégicas bien fundamentadas. En este contexto, un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) se convierte en un aliado estratégico para maximizar el valor del producto en cada fase. En este artículo, exploramos cómo un ERP puede ayudar a las empresas a optimizar cada etapa del ciclo de vida del producto, aportando eficiencia, análisis y control en todo el proceso.

 

Leer más ...
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando en esta página, consideramos que aceptas su uso en los términos indicados en la Política de Cookies.